QUÉ ME DIRIAS SI TE DIJERA QUE CUANDO ORGANIZAS UNA ACTIVIDAD CON TUS COLEGAS, ERES EL RESPONSABLE DE LO QUE PASE
Muchos de nosotros organizamos actividades para que disfruten nuestros amigos, familiares y conocidos, de alguna experiencia que a nosotros nos ha impactado, sin saber que ultima instancia eres el responsable..
Es normal que queramos compartir dicha experiencia, ya que pensamos que será agradable para ellos también.
Hay una cuestión que no tenemos en cuenta. Se trata de la Responsabilidad.
La responsabilidad es algo que no podemos elegir. Ya que se tiene o no se tiene. No se puede delegar, y tampoco podemos dejar de tenerla.
Si quieres tener mas información sobre este tema: Sigue leyendo
Uno no se hace montañero de un día para otro. Un montañero toma conciencia de ello con los años.
Sus comienzos pueden ser muy diversos, pudo ser la escalada lo que lo atrapó en su momento, o el juntarse con gente que corría por la montaña, o simplemente le gustaba subir a lo alto de los montes.
Nativos-Via ferrata Villena
Lo cierto es, que de una forma u otra, lo que te convierte en montañero, no es otra cosa que las experiencias vividas en la montaña.
Un montañero ha practicado todo tipo de actividad de montaña, desde una marcha senderista, escalado paredes, a vivaquedado, o la subida de una cumbre complicada.
Pisa la nieve o se encarama a la roca, la cuestión es disfrutar de cada experiencia. Lo hace en cualquier epoca del año, disfruta de una buena nevada, como de un buen chapuzón en el cauce de un barranco.
Goza tanto de una buena ruta o una escalada…, como de una buena puesta de Sol.
Nunca le defrauda estar en el monte, tanto si llueve, como si sale el Sol, su espiritu esta en páz y no necesita nada más.
Curso de raquetas en Pirineos con Nativos guias de montaña
Por eso sientete orgulloso de ser un MONTAÑERO, ya que formas parte de un club muy exclusivo, dónde el acceso no te lo pueden regalar.
Montañero: Lo eres o no lo eres. Esa es la cuestíon.