
Como protegerse del frio en invierno
Pronto estaremos en invierno, lo demuestra el manto blanco que ha dejado el frente que atraviesa el norte del territorio español y cómo protegerse del frío en invierno no lo tiene todo el mundo claro. Es curioso lo que me encuentro muy a menudo, son personas que tienen los pies o las manos frías. Vienen buscando a nuestro comercio calcetines milagrosos que no les haga pasar frío, pero las prendas no generan calor solo sin llevan el material adecuado lo atrapan.
Volviendo al asunto que nos trae, protegerse del frío invierno, creo que puedo ayudar un poco en esto. La parte más importante que debe de estar tapada y abrigada, sobre todo como los que como a mí les va faltando ya pelo, es la cabeza. Nuestra cabeza hace un efecto que diríamos como de chimenea, por donde se escapa el 40% de calor corporal así que si tienes las manos o los pies fríos tápate la cabeza. Esto se hace más necesario si practicamos deportes de montaña (Escalada, alpinismo, barranquismo, trekking, senderismo, camino santiago…).
Nuestra cabeza hace un efecto que diríamos como de chimenea, por donde se escapa el 40% de calor
Otra parte importante de como protegerse del frío invierno es, el tipo de ropa interior, el algodón, como he comentado en otras entradas, mientras este seco mantiene sus propiedades, pero puede almacenar 3 veces sus peso en humedad, por lo que deja de ser efectivo. En estos últimos años se viene desarrollando una serie de prendas técnicas muy eficaces en la evacuación de humedad, y una alta retención de nuestro calor corporal. Tanto a nivel sintético, como en fibras naturales.
Como Protegerse del frío en invierno; La teoría de las capas
La teoría de las capas dice que es mejor llevar varias prendas que no pocas y concentradas, lo mejor es ir vestido como se diría como una cebolla, por pieles.
La 1ª capa: prenda esta en contacto con nuestra piel y por lo tanto debe de ser muy transpirable y de fácil secado, las llamadas “TERMICAS” en invierno nos deberían aportar algo de aislamiento térmico, esto vale para cualquier parte de nuestro cuerpo donde podamos acumular humedad, o necesitar de abrigo.
La 2ª capa: es lo que llamamos el abrigo y podemos dividirla (dependiendo de la época) en una o dos prendas, puede ser un forro polar de gramaje medio y encima un chaleco para reforzar en las paradas o cuando aprieta el frió o el viento.
La 3ª capa: es la que aísla de la intemperie, chaqueta con membrana transpirable e impermeable tipo (Gore-Tex, Simpatex…), nos debe proteger de los agentes externos Viento, Lluvia, Nieve…..
Vestirse por capas facilita la termo-regulación del cuerpo según las necesidades que tengamos en cada momento.

Francisco Beltran
Guía UIMLA
Si te gustado esta entrada no dudes en compartirlo con tus amigos, o si quieres deja un comentario.