La localización del itinerario comienza en casa. Antes de traspasar la puerta, necesitas saber, no sólo el nombre de tu destino en la naturaleza, sino también tener una idea clara de cómo llegar hasta allí. La información necesaria está al alcance de cualquiera que se tome la molestia de buscarla en guías, en los mapas y en hablar con personas que hayan estado allí.
Prepárate cada salida como si fueras tú a ser el responsable. Cada miembro del grupo debe de saber orientarse en la montaña, y debe estar al tanto de por dónde ha pasado, dónde está y hacia dónde se dirige el grupo. En caso de emergencia, cada excursionista debe ser capaz de volver solo.
Si el itinerario se ha obtenido de una guía o de una descripción proporcionada por una persona, conviene dibujarlo sobre un mapa topográfico que llevará durante el recorrido, señalando los cruces de caminos y los puntos de interés. Junto con los mapas topográfico
s, conviene llevar otros mapas o descripciones de itinerarios, con notas y todo tipo de datos actualizados. Para determinar la ruta hay que considerar multitud de factores, como la estación del año, las condiciones meteorológicas, la capacidad de los componentes del grupo y el material disponible.
Antes de echar la mochila al hombro hay que tener en la mente una imagen de la ruta. Uniremos nuestra experiencia y la información recogida en todas las fuentes posibles para utilizar a nuestro favor las características del terreno. Elige las líneas de las crestas antes que las laderas, barrancos o cañones.
El camino más fácil para el regreso es el mismo que se utilizó para la ida. Si se prevé volver por un camino diferente, la ruta de retorno exige igualmente una cuidadosa preparación previa.
Recuerda que una información poco actualizada podría estropearte una salida.
Francisco Beltrán Ortín
Guía UIMLA
Pingback:Renueva tu equipo- Hasta el 40% de DTO. | Material de Escalada Agujetas/Nativos-Guías