Como minimizar ser arrastrado por un ALUD

Como minimizar ser arrastrado por un ALUD;

Estamos en época de nevadas intensas y esto hace que hacer montaña nevada, sea un actividad más peligrosa que de costumbre.Minimiza ser arrastrado por un ALUD, aquí dejamos algunas sugerencias.

Conoce los tipos de aludes:

Para clasificar el riesgo hay una EEPA (Escala europea de peligro de aludes), usada en casi todo el mundo:

1- Débil: el manto está cohesionado y no hay peligro.

2- Limitado: aquí ya debemos tener precauciones y evitar las vaguadas y medias laderas, progresaremos siempre por divisorias.

3- Notable: con este nivel solo se puede hacer montaña en zonas boscosas, o con  muchos elementos de anclaje, por ejemplo; Caos de bloques que sobresalen de la nieve. Evitar toda ladera que supere los 30º.

4- Fuerte: Con este nivel los aludes se caen solos, podemos ser sorprendidos en cualquier momento, sin necesidad de nuestra acción. Solo podremos salir en zonas donde tengamos bosque frondoso y que no este expuesta a ser arrasada por una ladera, me refiero a pequeñas montañas que todo es bosque, y no tiene pendientes pronunciadas, no superan los 20º de inclinación.

5- Muy fuerte: Este nivel nos dice que los aludes son constantes, No Salir a no ser que estemos en sitios llanos y fuera de pendientes con grandes acumulaciones de unos 25cm de nieve polvo, ya que un alud de Aerosol, nos lanzaría como si fuéramos un palillo.

¿Hay signos que nos delaten el riesgo de aludes?

Se les llama purgas de nieve, es cuando apreciamos pequeñas bolas de nieve que se caen solas, sin que nadie haga nada, esto es el preludio de que más o menos tarde esa ladera se vendrá abajo.  Si ejercemos cualquier tipo de presión sobre esa ladera caerá inmediatamente.

La norma a seguir si nos encontramos con zonas de este tipo, es seguir las divisorias o los límites de las zonas ancladas (bosque, caos de bloques), procurando pasar en las zonas sensibles de uno en uno.

Clases de aludes*

  • Aludes de nieve fresca

Parte generalmente de un punto y arrastra cada vez más nieve.Esta avalancha se inicia cuando el peso de la nieve sucumbe a la fuerza de gravedad. Esto sucede sobre todo después de fuertes nevadas (a partir de 25cm de espesor), particularmente cuando se acumula sobre una base (manto) lisa (debido a la lluvia, a la escarcha, a la fusión de la nieve). Esta nieve, muy ligera, se mezcla con el aire formando un aerosol que desciende la pendiente a una velocidad de 100 a 300 km/h.

Un vídeo para que veáis lo que pasa con un alud de estas características.

  • Aludes de placa

Este tipo de alud es el más frecuente. Una placa es una superficie de nieve compacta que se desprende del resto del manto de nieve y que se desliza sobre el suelo o sobre la nieve existente. Estas placas pueden ser inmensas y dejan un límite de fractura bien visible.

Alud de placa
Sierra nevada
  • Aludes de nieve húmeda

Este tipo de avalancha se produce cuando suben las temperaturas y en la primavera en las pendientes bien expuestas al sol (cuando la nieve funde). Se deslizan lentamente (20 a 60km/h), los factores que la activan son el aire o el viento caliente, el sol y el sobrepeso.

Alud de nieve humeda
Alud de nieve humeda

*(Fuente Wikipedia)

Si no tienes pala  y arva la palmas

Minimizar ser arrastrado por un ALUD, pasa también por el caso de ser arrastrado y engullido por el mismo podamos rescatar o auto-rescatarnos si llevamos el material adecuado, no llevar pala significa no salir o no poder sacar a un amigo.

Francisco Beltrán Ortín
Guía UIMLA

Cómo minimizar ser arrastrado por un ALUD

Cómo minimizar ser arrastrado por un ALUD

Cómo minimizar ser arrastrado por un ALUD;

Estamos en época de nevadas intensas y esto hace que hacer montaña nevada, sea un actividad más peligrosa que de costumbre.Minimiza ser arrastrado por un ALUD, aquí dejamos algunas sugerencias.

Conoce los tipos de aludes:

Para clasificar el riesgo hay una EEPA (Escala europea de peligro de aludes), usada en casi todo el mundo:

1- Débil: el manto está cohesionado y no hay peligro.

2- Limitado: aquí ya debemos tener precauciones y evitar las vaguadas y medias laderas, progresaremos siempre por divisorias.

3- Notable: con este nivel solo se puede hacer montaña en zonas boscosas, o con  muchos elementos de anclaje, por ejemplo; Caos de bloques que sobresalen de la nieve. Evitar toda ladera que supere los 30º.

4- Fuerte: Con este nivel los aludes se caen solos podemos ser sorprendidos en cualquier momento, sin necesidad de nuestra acción. Solo podremos salir en zonas donde tengamos bosque frondoso y que no este expuesta a ser arrasada por una ladera, me refiero a pequeñas montañas que todo es bosque, y no tiene pendientes pronunciadas, no superan los 20º de inclinación.

5- Muy fuerte: Este nivel nos dice que los aludes son constantes, No Salir a no ser que estemos en sitios llanos y fuera de pendientes con grandes acumulaciones de nieve unos 25cm de nieve polvo, ya que un alud de Aerosol, nos lanzaría como si fuéramos un palillo.

¿Hay signos que nos delaten el riesgo de aludes?

Se les llama purgas de nieve, es cuando apreciamos pequeñas bolas de nieve que se caen solas, sin que nadie haga nada, esto es el preludio de que tarde más o menos la ladera esa se vendrá abajo.  Si ejercemos cualquier tipo de presión sobre esa ladera caerá inmediatamente.

La norma a seguir si nos encontramos con zonas de este tipo, es seguir las divisorias o los límites de las zonas ancladas (bosque, caos de bloques), procurando pasar en las zonas sensibles de uno en uno.

Clases de aludes*

  • Aludes de nieve fresca

Parte generalmente de un punto y arrastra cada vez más nieve.Esta avalancha se inicia cuando el peso de la nieve sucumbe a la fuerza de gravedad. Esto sucede sobre todo después de fuertes nevadas (a partir de 25cm de espesor), particularmente cuando se acumula sobre una base (manto) lisa (debido a la lluvia, a la escarcha, a la fusión de la nieve). Esta nieve, muy ligera, se mezcla con el aire formando un aerosol que desciende la pendiente a una velocidad de 100 a 300 km/h.

Un vídeo para que veáis lo que pasa con un alud de estas características.

  • Aludes de placa

Este tipo de alud es el más frecuente. Una placa es una superficie de nieve compacta que se desprende del resto del manto de nieve y que se desliza sobre el suelo o sobre la nieve existente. Estas placas pueden ser inmensas y dejan un límite de fractura bien visible.

Alud de placa
Sierra nevada
  • Aludes de nieve húmeda

Este tipo de avalancha se produce cuando suben las temperaturas y en la primavera en las pendientes bien expuestas al sol (cuando la nieve funde). Se deslizan lentamente (20 a 60km/h), los factores que la activan son el aire o el viento caliente, el sol y el sobrepeso.

Alud de nieve humeda
Alud de nieve humeda

*(Fuente Wikipedia)

Si no tienes pala  y arva la palmas

Minimizar ser arrastrado por un ALUD, pasa también por el caso de ser arrastrado y engullido por el mismo podamos rescatar o auto-rescatarnos si llevamos el material adecuado, no llevar pala significa no salir o no poder sacar a un amigo.

Francisco Beltrán Ortín

Guía UIMLA