¿Tienes un forro polar o una bata de ir por casa?
¿Por qué hago esta pregunta?, No hay cosa que me indigne más que utilizar el lenguaje para manipular a las personas. de todos es conocido un producto de una gran distribuidora, que lo anuncia en TV, con el Nombre de Jersey Polar. Por qué si te dijeran «Jersey de tejido de bata de estar por casa», no lo comprarías de ninguna manera.
Utilizan el lenguaje para manipular y darte algo que en verdad no es lo que dice ser. Un poco de historia: el tejido polar debe su nombre a los jerséis de lana merino que utilizan los pescadores del mar del norte, Ybon Chuinard creador de la marca Patagonia, se inspiró en este tejido natural para desarrollar el 1er forro polar del mercado en los años 70, hecho con el reciclaje de botellas de plástico. La gran propiedad que tiene; es que guarda el calor aún estando mojado, sigue manteniendo el calor corporal, al igual que lo hace la Lana Merino.
- Ovejas Merino
La gran propiedad que tiene; es que guarda el calor aún estando mojado, sigue manteniendo el calor corporal, al igual que lo hace la Lana Merino.
Así que si quieres saber si el jersey en cuestión es verdaderamente un forro polar, solo tienes que echarte un cubazo de agua por encima y ver si en verdad cumple con la regla de seguir manteniendote caliente. Evidentemente un forro polar autentico no cuesta menos de 10€, pero como bien sabéis el que tiene uno de estos o similares, sabe que lo amortajaran con él.
Un buen material en alguien que sabe cuidarlo, no es bueno solo para el usuario, es bueno con algo más grande. Más calidad significa menos problemas, mayor confort, más durabilidad, y esto significa menos consumo, menos generación de residuos… bueno con “el todo”.
Entre todos podemos conseguir proteger el medio.
- Forro polar Classic Patagonia